La exposición supuso una oportunidad única para poder contemplar de primera mano auténticas joyas literarias e historicas. Eran los 40 incunables de que dispuso la Diputación de Bizkaia, libros impresos desde la aparición de la imprenta a mediados del siglo XV hasta 1501.
Segun la Wikipedia,el término ‘incunable’ hace referencia a la época en que los libros […]
Los incunables, las primeras palabras escritas
septiembre 6th, 2009 · Comments Off on Los incunables, las primeras palabras escritas
Etiquetas:
eBOOK, libro electrónico
septiembre 6th, 2009 · Comments Off on eBOOK, libro electrónico
Que es un libro electrónico (eBook)
Hoy en clase hemos hablado sobre el libro electrónico y he decidido saber mas de ello y ver que ventajas tiene frente al libro de todos los días. Pablo Avinzini explicaba muy bien que es un libro electrónico.
Un libro electrónico es un archivo informático descargable que se puede imprimir en forma de libro. […]
Etiquetas:
EL PROYECTO DE GUTENBERG
septiembre 6th, 2009 · Comments Off on EL PROYECTO DE GUTENBERG
En 1971, Michael Hart desarrolló el Proyecto Gutenberg para crear una biblioteca digital que permitiera a los internautas leer electrónicamente libros impresos. No fue tarea fácil pero, al final, esta iniciativa cuenta a día de hoy con alrededor de 18.000 libros, la mayoría de dominio público. Esto significa que no han tenido nunca derechos de autor o que ya han […]
Etiquetas:
LA EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA
septiembre 5th, 2009 · Comments Off on LA EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA
La imprenta es un metodo de reproducción de textos e imagenes sobre papel u otras materias. La técnica consiste en aplicar tinta sobre piezas metalicas para luego trasmitir al papel por medio de presión. Fue inventada por los chinos y su creación se remonta al año 960.
Los caracteres de la imprenta xilográfica eran fijos. Estos estaban tallados de manera que cada […]
Etiquetas:
WIKIPEDIA
septiembre 5th, 2009 · Comments Off on WIKIPEDIA
Wikipedia se define asi misma como una enciclopedia libre y políglota basada en la colaboración de sus contribuyentes por medio de la tecnología.
Por un lado, Alexander Iribar en su artículo La Wiki ¿la carga el diablo? opina que la Wikipedia es una herramienta de poca fiabilidad en cuanto a sus contenidos se refiere, ya que […]
Etiquetas:
CATEGORÍA vs. ETIQUETA
septiembre 2nd, 2009 · Comments Off on CATEGORÍA vs. ETIQUETA
En este artículo voy a tratar sobre la diferencia entre categoría y etiqueta. Seguna la enciclopedia Wikpedia una categoría es una agrupación de páginas que comparten algún tema en común. En una analogía con el sistema de archivos de un computador, las categorías cumplen la misma función que un directorio. El proceso de incluir una página […]
Etiquetas:
MLA International Bibliography
septiembre 2nd, 2009 · Comments Off on MLA International Bibliography
MLA es una base de datos bibliográfica creada por la Modern Language Association of America, que contiene más de 1.800.000 referencias sobre literatura, lenguas modernas, lingüística y folklore. Indiza más de 7.100 publicaciones periódicas internacionales así como monografías, colecciones, actas de congresos, catálogos, manuales, diccionarios, etc. La cobertura comienza en 1963 y se actualiza semanalmente.
Podemos obtener una conjunto […]
Etiquetas:
CRAI
agosto 27th, 2009 · Comments Off on CRAI
¿Qué es?
Un CRAI es un entorno dinámico en el que se integran todos los servicios universitarios que dan soporte al aprendizaje y la investigación, relacionados con el mundo de la información y las nuevas tecnologías.
Un CRAI:
* es más que una biblioteca.
* es más que una sala de lectura.
* es más que un servicio informático.
* es […]
Etiquetas:
DUBLIN CORE
agosto 27th, 2009 · Comments Off on DUBLIN CORE
The Dublin Core Metadata Element Set is a vocabulary of fifteen properties for use in resource description. The name “Dublin” is due to its origin at a 1995 invitational workshop in Dublin, Ohio; “core” because its elements are broad and generic, usable for describing a wide range of resources.
The fifteen element “Dublin Core” described in […]
Etiquetas:
FEMTI
junio 25th, 2007 · Comments Off on FEMTI
The Framework for Machine Translation Evaluation in ISLE is an effort to organize the various methods that are used to evaluate MT systems (machine translation systems), and to relate them to the purpose and context of the systems. Therefore, FEMTI is made of two interrelated classifications or taxonomies. The first classification helps evaluators to define […]
Etiquetas:
Reasons to study Human Language Technologies
junio 25th, 2007 · Comments Off on Reasons to study Human Language Technologies
Automatic transcription of meetings, translation between languages (e.g. Babel Fish), automatic answering of questions, text mining or acess to information through spoken human-computer dialogue… Human Language Technologies are everywhere in our society Mobile phones or web pages use this new technology, “consequently, there is strong demanded for graduates with the highly-specialised multi-disciplinary skills thatare required […]
Etiquetas:
Some concepts in connection with Machine Translation
junio 25th, 2007 · Comments Off on Some concepts in connection with Machine Translation
Machine Translation: sometimes referred to by the acronym MT, is a sub-field of computational linguistics that investigates the use of computer software to translate text or speech from one natural language to another. At its basic level, MT performs simple substitution of words in one natural language for words in another. Using corpus techniques, more […]
Etiquetas: