enero 10th, 2009 · Comments Off on Índice de libros
Dentro de la censura, existieron dos tipos diferentes de índices:
Prohibidos: se prohibe toda la obra del autor o sólo una obra.
Expurgatorios: dejan que se imprima el libro pero con determinadas condiciones, por ejemplo, quitándole partes.
A continuación explicaremos un ejemplo de expurgatorio:
recuadraban la parte del texto que el autor debía cambiar.
Tachaban la firma del autor.
Ponían el sello […]
[Lee más →]
Etiquetas:
enero 10th, 2009 · Comments Off on Índice de libros prohibidos
El Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum, en latín. Fue una lista de publicaciones prohibidas por la Iglesia Católica, consideradas como contrarias o perjudiciales para su doctrina e intereses. Además, establecía en su primera parte, las normas de la Iglesia con respecto a la censura de los libros. Fue creado en 1559 por la Inquisición y abolido […]
[Lee más →]
Etiquetas:
enero 10th, 2009 · Comments Off on El Lazarillo de Tormes
Se trata de una novela española de autor desconocido. Esta novela aborda la sociedad de la época en la que fue escrita pero desde un tono irónico, ensándose especialmente con el clero.
Los temas tratados en esta novela son la hipocresía, la moral humana, también habla acerca de que los seres humanos siempre nos movemos en favor […]
[Lee más →]
Etiquetas:
diciembre 24th, 2008 · Comments Off on Biblioteca 2.0
Para entender correctamente lo que es una biblioteca 2.0 debemos saber que su origen tiene lugar en la Web 2.0.
La Web 2.0 permite:
que el usuario tenga un papel activo.
El intercambio de información y la colaboración entre los usuarios.
Usar el contenido de una web en otra web, en un conector de navegador o en una aplicación […]
[Lee más →]
Etiquetas:
diciembre 22nd, 2008 · Comments Off on Incunables
Rara biblia Blackletter. Impresa en Strasbour
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/incunable
http://www.biografiasyvidas.com/monografialgutenberg/fotos/gutenberg_8.jpg
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://estaticos01.cache.el_mundo.net/elmundo/imagenes/2008/02/26/1204053790_0.jpg
http://personal.us.es/alporu/patrimonio/libros/siglo15_incunables.htm
[Lee más →]
Etiquetas:
diciembre 17th, 2008 · Comments Off on CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje e Información)
Se trata de la agrupación de todos los servicios universitarios que dan soporte al aprendizaje y a la investigación. Va dirigido tanto a los estudiantes como a los profesores y a los investigadores.
Algunas de sus características son:
Accesibilidad las 24 horas al día, los 7 días de la semana.
Permite la colaboración entre profesores y alumnos.
Permite acceder a […]
[Lee más →]
Etiquetas:
diciembre 17th, 2008 · Comments Off on MLA (Modern Language Association of America)
Ha sido empleado por los profesores y los académicos desde 1963. Se utiliza para que los anteriormente mencionados puedan poner en común y compartir sus conocimientos.
Incluye material como leguas modernas, folklore, literatura, lingüística… También vacía revistas para que puedan ser consultadas en red.
Referencias:
http://www.mla.org/style
[Lee más →]
Etiquetas:
diciembre 17th, 2008 · Comments Off on CDU (Clasificación Decimal Universal)
Se trata de un sistema de clasificación del conocimiento que nace debido a la creciente necesidad de registrar ordenadamente la información que se encuentra en las bibliotecas. El CDU clasifica la información en 10 campos y éstos son divididos a su vez en 10 grupos y así sucesivamente.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Decimal_Universal
[Lee más →]
Etiquetas:
diciembre 8th, 2008 · Comments Off on Apertura de la exposición “incunables: las primeras letras impresas”
Del 17 de octubre al 27 de diciembre la Diputación Foral de Bizkaia saca a la luz 40 incunables (cualquier edición realizada desde la aparición de la imprenta hasta principios del siglo XIV). Este acontecimiento se celebra con motivo del primer aniversario de la reforma de la biblioteca.
Entre los 40 incunables que podemos encontar en […]
[Lee más →]
Etiquetas: